Anestesiología

Puntaje mínimo estimado* para ENARM 2024

Mexicana: 57.5

Extranjera: 60.9

Historial de puntajes de Anestesiología de los últimos 5 años

¿Qué es Anestesiología?

Anestesiología es la especialidad médica encargada del manejo del dolor y de la administración de anestesia durante procedimientos quirúrgicos, intervenciones médicas y ciertos tratamientos. Los anestesiólogos son responsables de la seguridad del paciente antes, durante y después de la cirugía, asegurando que no sientan dolor, y controlando sus funciones vitales. Además, colaboran en el tratamiento del dolor crónico y en la gestión del cuidado crítico en unidades de cuidados intensivos.

Duración de la Residencia:

La formación en Anestesiología suele tener una duración de 4 años después de haber completado la carrera de medicina. Durante este tiempo, los residentes reciben una formación intensiva en diversas áreas que incluyen técnicas anestésicas generales y regionales, manejo de la vía aérea, y cuidados perioperatorios.

Rango de Sueldos Estimados para Egresados:

El sueldo de un anestesiólogo varía según la ubicación y el sector de trabajo (público o privado). En México, los anestesiólogos tienen un rango de sueldo promedio de entre $40,000 y $80,000 MXN mensuales. En el sector privado y con más experiencia, este monto puede aumentar significativamente, llegando a superar los $100,000 MXN mensuales.

Colabora para que mejoremos las estimaciones

El correo lo pedimos para evitar duplicados. No vamos a enviarte nada de spam.








¿Cómo se estima el puntaje de Anestesiología del ENARM 2024?

El puntaje mínimo estimado para 2024 se calcula utilizando una proyección basada en los cambios históricos de los puntajes de años anteriores. Analizamos las diferencias entre los puntajes de 2020 a 2023 para obtener una tendencia promedio. Esta tendencia se aplica para proyectar los posibles puntajes del próximo año, ayudándonos a tener una idea aproximada de lo que podríamos esperar en 2024.

Es importante tener en cuenta que, debido a la variabilidad natural de los puntajes, la estimación tiene un margen de error que podría oscilar entre un 5% y un 10%, dependiendo de factores externos que puedan afectar los resultados en 2024. Aunque esta proyección es útil para prever posibles valores, no garantiza una predicción exacta.