En esta página explicaremos la metodología utilizada para estimar los puntajes esperados del ENARM 2024 por categoría. El objetivo de este proceso es proporcionar una referencia confiable basada en datos históricos y ajustar la estimación según el número de aspirantes actuales.
Datos utilizados
Para realizar esta estimación, utilizamos dos tipos de datos históricos:
- Puntajes históricos: Los puntajes reales de años anteriores (desde 2020 hasta 2023) en cada categoría.
- Número de aspirantes: El número total de aspirantes que participaron en el examen en años previos, así como el número actual de aspirantes.
Proceso de estimación
El cálculo de los puntajes estimados para 2024 se basa en el análisis de tendencias en los puntajes de años anteriores, con ajustes dependiendo del número de aspirantes para el año actual. Aquí detallamos el proceso paso a paso:
1. Manejo de valores nulos:
Si alguno de los puntajes históricos tiene valores faltantes (nulos), estos se manejan antes de comenzar con los cálculos. Esto asegura que la estimación no se vea afectada por datos incompletos o errores.
2. Cálculo de la tendencia en los puntajes:
A continuación, calculamos la diferencia de puntajes entre años consecutivos para observar cómo han cambiado los puntajes históricamente. Esto nos permite identificar una tendencia en el crecimiento o decrecimiento de los puntajes.
Por ejemplo, si el puntaje de 2021 fue mayor que el de 2020, el cambio sería positivo, y lo mismo para años posteriores. Se calcula el promedio de estos cambios para estimar el posible incremento o disminución para 2024.
3. Factor de ajuste por número de aspirantes:
Es importante considerar el impacto que tiene el número de aspirantes en el puntaje final. Si el número de aspirantes actuales es mayor o menor que en años anteriores, esto puede influir en la dificultad de obtener una plaza y, por ende, en el puntaje requerido.
Para calcular este impacto:
- Se toma el promedio de aspirantes de los años anteriores.
- Se compara este promedio con el número de aspirantes del año actual, creando un factor de ajuste.
Este factor se utiliza para ajustar la tendencia en los puntajes de acuerdo con la proporción de aspirantes actuales frente al promedio histórico. Si el número de aspirantes es significativamente menor en 2024, el puntaje estimado tiende a ser menor, ya que menos competencia podría significar que los puntajes de corte bajen.
4. Estimación del puntaje para 2024:
Finalmente, se aplica la tendencia de cambio en los puntajes históricos y el factor de ajuste por aspirantes al último puntaje disponible (el puntaje más reciente). Esto nos permite generar una estimación ajustada para 2024.
La fórmula que utilizamos para la estimación es la siguiente:
Estimación 2024 = Último Puntaje + (Promedio de Cambio de Puntajes * Factor de Aspirantes)
Donde:
- Último Puntaje: Es el puntaje del año más reciente (2023).
- Promedio de Cambio de Puntajes: Es el promedio de la diferencia entre los puntajes de años consecutivos.
- Factor de Aspirantes: Ajusta la tendencia de acuerdo con la proporción de aspirantes actuales frente al promedio histórico.
5. Coeficiente de ajuste:
En esta metodología también se incluye un coeficiente de ajuste, el cual puede ser ajustado entre 0 y 1. Este coeficiente permite afinar la estimación si se consideran otros factores externos que podrían influir en los puntajes (cambios en el formato del examen, políticas nuevas, etc.). Actualmente, este coeficiente se establece en 1, lo que significa que no se realizan ajustes adicionales fuera de la relación con los aspirantes.
Ejemplo de cálculo
Imaginemos que tenemos los siguientes puntajes y número de aspirantes históricos:
- Puntajes históricos: [60, 62, 61, 63]
- Aspirantes actuales: 45,000
- Aspirantes históricos: [50,000, 48,000, 47,000, 46,000]
El proceso sería:
- Manejo de valores nulos: Aseguramos que todos los valores de puntaje y aspirantes sean válidos.
- Cálculo de la tendencia en los puntajes: Las diferencias entre años son +2, -1, +2, con un promedio de cambio de +1.
- Cálculo del factor de ajuste por aspirantes: El promedio de aspirantes históricos es 47,750. El factor de ajuste sería 45,000 / 47,750 ≈ 0.94.
- Cálculo de la estimación: Si el último puntaje es 63, la estimación sería:
Estimación 2024 = 63 + (1 * 0.94) ≈ 63.94
Así, el puntaje estimado para 2024 sería 63.94.
Conclusión
Este método permite generar una estimación de puntajes basada en datos históricos, ajustada por el número de aspirantes actuales. Aunque no garantiza una predicción perfecta, proporciona una referencia útil para los aspirantes que desean conocer las posibles tendencias en el puntaje necesario para obtener una plaza en el ENARM 2024.